Problema de fragmentación de liquidez en el campo de los Activos Cripto y soluciones
La industria de los Activos Cripto ha logrado avances significativos en la mejora de la capacidad de procesamiento de transacciones. Las nuevas cadenas de bloques subyacentes y las redes de cadenas laterales ofrecen una experiencia de transacción más rápida y de menor costo. Sin embargo, un desafío clave se está volviendo cada vez más evidente: la fragmentación de la Liquidez: los fondos y los usuarios están dispersos en una red de cadenas de bloques en constante expansión.
Recientemente, una figura reconocida en la industria señaló en su blog que el éxito de la expansión de la blockchain ha traído consigo problemas de coordinación inesperados. Debido a la gran cantidad de cadenas y al valor disperso en cada cadena, los participantes deben enfrentar a diario las molestias de las operaciones cruzadas de cadenas, el intercambio de monedas y el cambio de billeteras.
Estos problemas no solo afectan a un ecosistema específico, casi todas las redes de blockchain enfrentan desafíos similares. Incluso las más avanzadas y emergentes blockchain pueden convertirse en "islas de liquidez" difíciles de interconectar.
Impacto real de la fragmentación
La dispersión de la Liquidez significa que los comerciantes, inversionistas o aplicaciones de finanzas descentralizadas (DeFi) no pueden aprovechar un "pool" de activos unificado. En cambio, cada blockchain o sidechain mantiene su propio pool de Liquidez independiente. Para los usuarios que desean comprar moneda o utilizar una plataforma de préstamo específica, este estado de aislamiento presenta muchas inconvenientes.
Para los usuarios con un nivel técnico más bajo, el proceso de cambiar de red, crear una billetera dedicada y pagar múltiples tarifas de transacción está lejos de ser fluido. La cantidad de fondos en cada piscina de liquidez independiente también es relativamente pequeña, lo que provoca un aumento en la volatilidad de los precios y un mayor deslizamiento en las transacciones.
Muchos usuarios transfieren fondos entre diferentes cadenas a través de puentes intercadena, pero estos puentes a menudo son objeto de ataques de hackers, lo que provoca pánico y desconfianza entre los usuarios. Si el proceso de transferencia de liquidez es demasiado complicado o el riesgo es demasiado alto, la DeFi tendrá dificultades para lograr una adopción generalizada. Al mismo tiempo, los diferentes proyectos se ven obligados a desplegarse en múltiples redes, de lo contrario, enfrentan el riesgo de ser eliminados del mercado.
Algunos observadores temen que la fragmentación pueda obligar a los usuarios a regresar a unas pocas cadenas de bloques dominantes o intercambios centralizados, lo que iría en contra de la idea de descentralización que impulsa el desarrollo de la cadena de bloques.
Soluciones existentes y sus limitaciones
La industria ya ha propuesto algunas soluciones para abordar este desafío. Los puentes entre cadenas y los activos empaquetados han logrado una interoperabilidad básica, pero la experiencia del usuario aún no es lo suficientemente fluida. Los agregadores entre cadenas pueden enrutar los tokens a través de múltiples intercambios, pero generalmente no combinan la liquidez subyacente, simplemente ayudan a los usuarios a navegar.
Al mismo tiempo, algunos ecosistemas han logrado la interoperabilidad dentro de sí mismos, pero siguen siendo campos relativamente independientes en el ámbito más amplio de Activos Cripto.
La raíz del problema es que: cada cadena se considera un individuo independiente. Cualquier nueva cadena o subred debe "insertarse" en la base para realmente unificar la Liquidez. De lo contrario, solo aumentará otro campo de Liquidez que el usuario necesita descubrir y conectar. Dado que las cadenas de bloques, los puentes entre cadenas y los agregadores se ven mutuamente como competidores, esto ha llevado a un aislamiento deliberado y ha agravado la fragmentación, lo que hace que este desafío sea aún más complejo.
Integración de Liquidez a Nivel Básico
La integración de la capa base aborda el problema de la fragmentación de la liquidez al incrustar directamente las funciones de puente y enrutamiento en la infraestructura central de la cadena. Este enfoque se presenta en ciertos protocolos subyacentes y marcos dedicados, considerando la interoperabilidad como un elemento fundamental en lugar de una funcionalidad adicional opcional.
Los nodos de verificación manejan automáticamente las conexiones entre cadenas, permitiendo que nuevas cadenas o cadenas laterales se inicien de inmediato y accedan a la liquidez de un ecosistema más amplio. Esto reduce la dependencia de puentes de terceros, disminuyendo los riesgos de seguridad y la fricción del usuario.
Los desafíos que enfrenta una conocida plataforma de blockchain en la solución de Capa 2 heterogénea (L2) destacan la importancia de la integración. Diferentes participantes—la blockchain subyacente como capa de liquidación, la L2 centrada en la ejecución, y varios servicios de puente—tienen sus propias motivaciones, lo que lleva a una liquidez dispersa.
La atención de los expertos de la industria sobre este problema destaca la necesidad de un diseño más cohesivo. El modelo de capa base integrado integra estos componentes al momento del lanzamiento, asegurando que los fondos puedan fluir libremente, sin que el usuario tenga que alternar entre múltiples monederos, soluciones de puente o agregaciones.
El mecanismo de enrutamiento integrado también integra la transferencia de activos, simulando un pool de liquidez unificado en el backend. Al capturar una pequeña parte del flujo de liquidez general en lugar de cobrar a los usuarios por cada transacción, estos protocolos reducen la fricción y fomentan el movimiento de capital en toda la red. Los desarrolladores que implementan nuevas blockchains pueden acceder de inmediato a una base de liquidez compartida, mientras que los usuarios finales pueden evitar el uso de múltiples herramientas o enfrentar costos inesperados.
Esta atención a la integración ayuda a mantener una experiencia fluida, incluso con más redes en línea.
El alcance del impacto va más allá de un único ecosistema
A pesar de que el artículo de blog de los expertos mencionados se centra en un resumen de ecosistemas específicos, el problema de la fragmentación no está relacionado con ecosistemas concretos. Independientemente de si el proyecto se basa en cadenas compatibles con EVM, plataformas basadas en WebAssembly u otras plataformas, siempre que la liquidez esté aislada, surgirán trampas de fragmentación.
A medida que más y más protocolos exploran soluciones de capa base, integrando la interoperabilidad automática en su diseño de cadena, se espera que las redes futuras no dividan aún más el capital, sino que contribuyan a unificarlo.
Un principio claro emerge: sin conectividad, el rendimiento no tiene sentido.
Los usuarios no necesitan considerar L1, L2 o cadenas laterales. Solo desean acceder sin problemas a aplicaciones descentralizadas (DApps), juegos y servicios financieros. Si la experiencia de entrar en una nueva cadena es similar a operar en una red familiar, entonces los usuarios adoptarán.
Hacia un futuro unificado y líquido
La atención de la comunidad de encriptación sobre el volumen de transacciones revela una paradoja inesperada: cuantas más cadenas creamos para aumentar la velocidad, más se dispersan las ventajas del ecosistema, y esa ventaja radica en su liquidez compartida. Cada nueva cadena diseñada para mejorar la capacidad de procesamiento crea otro fondo de capital aislado.
Construir la interoperabilidad directamente en la infraestructura de la cadena de bloques ofrece un camino claro para abordar este desafío. Cuando los protocolos gestionan automáticamente las conexiones entre cadenas y enrutan los activos de manera eficiente, los desarrolladores pueden escalar sin dispersar su base de usuarios o capital. El éxito de este modelo proviene de medir y mejorar la fluidez del flujo de valor a través de todo el ecosistema.
La base técnica de este método ya existe en la actualidad. Debemos implementar estas medidas de manera seria y prestar atención a la seguridad y la experiencia del usuario.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
23 me gusta
Recompensa
23
7
Compartir
Comentar
0/400
AirdropSweaterFan
· 07-09 17:27
Otra vez con estas trampas llamativas.
Ver originalesResponder0
GateUser-ccc36bc5
· 07-07 04:23
Me hace querer transferir dinero también, estoy muy nervioso.
Ver originalesResponder0
0xDreamChaser
· 07-07 00:35
Acelera la implementación de la interoperabilidad cross-chain
Ver originalesResponder0
DeFiCaffeinator
· 07-07 00:32
Estos problemas deberían haberse resuelto hace ochocientos años.
Ver originalesResponder0
PumpBeforeRug
· 07-07 00:32
¿Cuándo terminará este coser y remendar?
Ver originalesResponder0
New_Ser_Ngmi
· 07-07 00:30
Unificar el flujo de capital significa renunciar a la Descentralización, ¿verdad?
Ver originalesResponder0
ChainMaskedRider
· 07-07 00:10
Siguiendo con la unificación, ¿cuál es la solución, der?
Fragmentación de la liquidez de activos cripto: desafíos y soluciones de capa base
Problema de fragmentación de liquidez en el campo de los Activos Cripto y soluciones
La industria de los Activos Cripto ha logrado avances significativos en la mejora de la capacidad de procesamiento de transacciones. Las nuevas cadenas de bloques subyacentes y las redes de cadenas laterales ofrecen una experiencia de transacción más rápida y de menor costo. Sin embargo, un desafío clave se está volviendo cada vez más evidente: la fragmentación de la Liquidez: los fondos y los usuarios están dispersos en una red de cadenas de bloques en constante expansión.
Recientemente, una figura reconocida en la industria señaló en su blog que el éxito de la expansión de la blockchain ha traído consigo problemas de coordinación inesperados. Debido a la gran cantidad de cadenas y al valor disperso en cada cadena, los participantes deben enfrentar a diario las molestias de las operaciones cruzadas de cadenas, el intercambio de monedas y el cambio de billeteras.
Estos problemas no solo afectan a un ecosistema específico, casi todas las redes de blockchain enfrentan desafíos similares. Incluso las más avanzadas y emergentes blockchain pueden convertirse en "islas de liquidez" difíciles de interconectar.
Impacto real de la fragmentación
La dispersión de la Liquidez significa que los comerciantes, inversionistas o aplicaciones de finanzas descentralizadas (DeFi) no pueden aprovechar un "pool" de activos unificado. En cambio, cada blockchain o sidechain mantiene su propio pool de Liquidez independiente. Para los usuarios que desean comprar moneda o utilizar una plataforma de préstamo específica, este estado de aislamiento presenta muchas inconvenientes.
Para los usuarios con un nivel técnico más bajo, el proceso de cambiar de red, crear una billetera dedicada y pagar múltiples tarifas de transacción está lejos de ser fluido. La cantidad de fondos en cada piscina de liquidez independiente también es relativamente pequeña, lo que provoca un aumento en la volatilidad de los precios y un mayor deslizamiento en las transacciones.
Muchos usuarios transfieren fondos entre diferentes cadenas a través de puentes intercadena, pero estos puentes a menudo son objeto de ataques de hackers, lo que provoca pánico y desconfianza entre los usuarios. Si el proceso de transferencia de liquidez es demasiado complicado o el riesgo es demasiado alto, la DeFi tendrá dificultades para lograr una adopción generalizada. Al mismo tiempo, los diferentes proyectos se ven obligados a desplegarse en múltiples redes, de lo contrario, enfrentan el riesgo de ser eliminados del mercado.
Algunos observadores temen que la fragmentación pueda obligar a los usuarios a regresar a unas pocas cadenas de bloques dominantes o intercambios centralizados, lo que iría en contra de la idea de descentralización que impulsa el desarrollo de la cadena de bloques.
Soluciones existentes y sus limitaciones
La industria ya ha propuesto algunas soluciones para abordar este desafío. Los puentes entre cadenas y los activos empaquetados han logrado una interoperabilidad básica, pero la experiencia del usuario aún no es lo suficientemente fluida. Los agregadores entre cadenas pueden enrutar los tokens a través de múltiples intercambios, pero generalmente no combinan la liquidez subyacente, simplemente ayudan a los usuarios a navegar.
Al mismo tiempo, algunos ecosistemas han logrado la interoperabilidad dentro de sí mismos, pero siguen siendo campos relativamente independientes en el ámbito más amplio de Activos Cripto.
La raíz del problema es que: cada cadena se considera un individuo independiente. Cualquier nueva cadena o subred debe "insertarse" en la base para realmente unificar la Liquidez. De lo contrario, solo aumentará otro campo de Liquidez que el usuario necesita descubrir y conectar. Dado que las cadenas de bloques, los puentes entre cadenas y los agregadores se ven mutuamente como competidores, esto ha llevado a un aislamiento deliberado y ha agravado la fragmentación, lo que hace que este desafío sea aún más complejo.
Integración de Liquidez a Nivel Básico
La integración de la capa base aborda el problema de la fragmentación de la liquidez al incrustar directamente las funciones de puente y enrutamiento en la infraestructura central de la cadena. Este enfoque se presenta en ciertos protocolos subyacentes y marcos dedicados, considerando la interoperabilidad como un elemento fundamental en lugar de una funcionalidad adicional opcional.
Los nodos de verificación manejan automáticamente las conexiones entre cadenas, permitiendo que nuevas cadenas o cadenas laterales se inicien de inmediato y accedan a la liquidez de un ecosistema más amplio. Esto reduce la dependencia de puentes de terceros, disminuyendo los riesgos de seguridad y la fricción del usuario.
Los desafíos que enfrenta una conocida plataforma de blockchain en la solución de Capa 2 heterogénea (L2) destacan la importancia de la integración. Diferentes participantes—la blockchain subyacente como capa de liquidación, la L2 centrada en la ejecución, y varios servicios de puente—tienen sus propias motivaciones, lo que lleva a una liquidez dispersa.
La atención de los expertos de la industria sobre este problema destaca la necesidad de un diseño más cohesivo. El modelo de capa base integrado integra estos componentes al momento del lanzamiento, asegurando que los fondos puedan fluir libremente, sin que el usuario tenga que alternar entre múltiples monederos, soluciones de puente o agregaciones.
El mecanismo de enrutamiento integrado también integra la transferencia de activos, simulando un pool de liquidez unificado en el backend. Al capturar una pequeña parte del flujo de liquidez general en lugar de cobrar a los usuarios por cada transacción, estos protocolos reducen la fricción y fomentan el movimiento de capital en toda la red. Los desarrolladores que implementan nuevas blockchains pueden acceder de inmediato a una base de liquidez compartida, mientras que los usuarios finales pueden evitar el uso de múltiples herramientas o enfrentar costos inesperados.
Esta atención a la integración ayuda a mantener una experiencia fluida, incluso con más redes en línea.
El alcance del impacto va más allá de un único ecosistema
A pesar de que el artículo de blog de los expertos mencionados se centra en un resumen de ecosistemas específicos, el problema de la fragmentación no está relacionado con ecosistemas concretos. Independientemente de si el proyecto se basa en cadenas compatibles con EVM, plataformas basadas en WebAssembly u otras plataformas, siempre que la liquidez esté aislada, surgirán trampas de fragmentación.
A medida que más y más protocolos exploran soluciones de capa base, integrando la interoperabilidad automática en su diseño de cadena, se espera que las redes futuras no dividan aún más el capital, sino que contribuyan a unificarlo.
Un principio claro emerge: sin conectividad, el rendimiento no tiene sentido.
Los usuarios no necesitan considerar L1, L2 o cadenas laterales. Solo desean acceder sin problemas a aplicaciones descentralizadas (DApps), juegos y servicios financieros. Si la experiencia de entrar en una nueva cadena es similar a operar en una red familiar, entonces los usuarios adoptarán.
Hacia un futuro unificado y líquido
La atención de la comunidad de encriptación sobre el volumen de transacciones revela una paradoja inesperada: cuantas más cadenas creamos para aumentar la velocidad, más se dispersan las ventajas del ecosistema, y esa ventaja radica en su liquidez compartida. Cada nueva cadena diseñada para mejorar la capacidad de procesamiento crea otro fondo de capital aislado.
Construir la interoperabilidad directamente en la infraestructura de la cadena de bloques ofrece un camino claro para abordar este desafío. Cuando los protocolos gestionan automáticamente las conexiones entre cadenas y enrutan los activos de manera eficiente, los desarrolladores pueden escalar sin dispersar su base de usuarios o capital. El éxito de este modelo proviene de medir y mejorar la fluidez del flujo de valor a través de todo el ecosistema.
La base técnica de este método ya existe en la actualidad. Debemos implementar estas medidas de manera seria y prestar atención a la seguridad y la experiencia del usuario.