En el ecosistema de encriptación, la infraestructura a menudo se pasa por alto, pero en realidad son pilares importantes de todo el sistema. WalletConnect es un ejemplo típico, ya que se ha convertido en el puente clave que conecta billeteras con aplicaciones descentralizadas (DApp), con más de cientos de millones de llamadas, casi se ha convertido en la ruta obligatoria para que los usuarios ingresen al mundo Web3.
Durante mucho tiempo, el valor de WalletConnect no había beneficiado directamente a los usuarios. Sin embargo, el lanzamiento del token WCT ha cambiado esta situación. A través del staking de WCT, los usuarios no solo pueden obtener dividendos, sino también participar en las decisiones de gobernanza del protocolo, logrando así una verdadera vinculación profunda de los intereses de los usuarios con los del protocolo.
La ventaja clave de este modelo innovador radica en convertir la frecuencia de uso en beneficios reales. A medida que aumenta el volumen de llamadas al protocolo, también aumenta la demanda de WCT, lo que impulsa el crecimiento del precio del token y el retorno para los usuarios. Al mismo tiempo, el mecanismo de gobernanza comunitaria asegura que WalletConnect pueda seguir optimizándose, como por ejemplo, ampliando el soporte para más cadenas públicas, mejorando las herramientas para desarrolladores y aumentando la seguridad general.
Es importante señalar que el valor de WCT no proviene de las fluctuaciones del mercado a corto plazo, sino que se basa en escenarios de aplicación de infraestructura a largo plazo y estables. Para los inversionistas, esto ofrece una oportunidad única: participar directamente y compartir los dividendos que trae el crecimiento de la infraestructura Web3.
El proceso de evolución de WalletConnect marca la transición de la industria de la encriptación hacia un nuevo paradigma. La infraestructura ya no es una existencia intangible, sino que, a través de modelos económicos de tokens, permite a cada participante convertirse en beneficiario de los dividendos del desarrollo del ecosistema. Este modelo no solo incentiva la participación de los usuarios, sino que también proporciona nueva energía para el desarrollo sostenible de todo el ecosistema Web3.
Con la aparición de más tokens similares a WCT, podemos prever que la infraestructura de Web3 en el futuro será más saludable y eficiente, y la participación de los usuarios también aumentará significativamente. Este ciclo virtuoso impulsará todo el ecosistema de encriptación hacia un desarrollo más maduro y estable.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
7 me gusta
Recompensa
7
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
MetadataExplorer
· hace4h
Esta infraestructura aún puede generar ganancias, ¡qué novedoso!
Ver originalesResponder0
DiamondHands
· hace4h
tomar a la gente por tonta no se puede mover la carne
Ver originalesResponder0
FUD_Vaccinated
· hace4h
Interesante, ¿eh? wct
Ver originalesResponder0
ZkProofPudding
· hace4h
alcista puede introducir una posición
Ver originalesResponder0
alpha_leaker
· hace4h
Esta ola debe seguir
Ver originalesResponder0
SignatureAnxiety
· hace4h
¿En serio se puede stake? Esta vez voy a ir con todo.
En el ecosistema de encriptación, la infraestructura a menudo se pasa por alto, pero en realidad son pilares importantes de todo el sistema. WalletConnect es un ejemplo típico, ya que se ha convertido en el puente clave que conecta billeteras con aplicaciones descentralizadas (DApp), con más de cientos de millones de llamadas, casi se ha convertido en la ruta obligatoria para que los usuarios ingresen al mundo Web3.
Durante mucho tiempo, el valor de WalletConnect no había beneficiado directamente a los usuarios. Sin embargo, el lanzamiento del token WCT ha cambiado esta situación. A través del staking de WCT, los usuarios no solo pueden obtener dividendos, sino también participar en las decisiones de gobernanza del protocolo, logrando así una verdadera vinculación profunda de los intereses de los usuarios con los del protocolo.
La ventaja clave de este modelo innovador radica en convertir la frecuencia de uso en beneficios reales. A medida que aumenta el volumen de llamadas al protocolo, también aumenta la demanda de WCT, lo que impulsa el crecimiento del precio del token y el retorno para los usuarios. Al mismo tiempo, el mecanismo de gobernanza comunitaria asegura que WalletConnect pueda seguir optimizándose, como por ejemplo, ampliando el soporte para más cadenas públicas, mejorando las herramientas para desarrolladores y aumentando la seguridad general.
Es importante señalar que el valor de WCT no proviene de las fluctuaciones del mercado a corto plazo, sino que se basa en escenarios de aplicación de infraestructura a largo plazo y estables. Para los inversionistas, esto ofrece una oportunidad única: participar directamente y compartir los dividendos que trae el crecimiento de la infraestructura Web3.
El proceso de evolución de WalletConnect marca la transición de la industria de la encriptación hacia un nuevo paradigma. La infraestructura ya no es una existencia intangible, sino que, a través de modelos económicos de tokens, permite a cada participante convertirse en beneficiario de los dividendos del desarrollo del ecosistema. Este modelo no solo incentiva la participación de los usuarios, sino que también proporciona nueva energía para el desarrollo sostenible de todo el ecosistema Web3.
Con la aparición de más tokens similares a WCT, podemos prever que la infraestructura de Web3 en el futuro será más saludable y eficiente, y la participación de los usuarios también aumentará significativamente. Este ciclo virtuoso impulsará todo el ecosistema de encriptación hacia un desarrollo más maduro y estable.