Dinero Digital en auge: ¿el salvador económico de los países del Tercer Mundo?

robot
Generación de resúmenes en curso

¿El Dinero Digital se convierte en el salvador económico de los países del tercer mundo?

Para los países desarrollados, el dinero digital es más un intento de innovación en el campo de la tecnología. Sin embargo, para muchos países del tercer mundo, el dinero digital se está convirtiendo en una herramienta importante para mantener el poder adquisitivo y superar las barreras financieras, e incluso se considera un nuevo motor para impulsar el desarrollo económico.

Desde junio de 2021, cuando El Salvador fue el primero en adoptar el bitcoin como moneda de curso legal, y con Cuba y la República Centroafricana siguiendo, cada vez más países en desarrollo están comenzando a abrazar el Dinero Digital. A continuación se presenta un análisis del estado de algunos casos típicos:

El Salvador: Pionero en la Legalización del Bitcoin como Moneda

El Salvador ha sido considerado durante mucho tiempo como uno de los países más peligrosos del mundo, con altas tasas de criminalidad y homicidio. En 2021, el gobierno del país impulsó audazmente la legalización del Bitcoin como moneda de curso legal, convirtiéndose en el primer país del mundo en adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal. Aunque esta medida ha recibido muchas críticas, también ha traído algunos cambios positivos al país.

A finales de 2021, la deuda de El Salvador alcanzó el 85% del PIB, lo que genera preocupaciones sobre las perspectivas económicas. Sin embargo, en el primer año de la legalización del Bitcoin, el PIB del país creció un 10.3%, gracias principalmente a la recuperación del turismo internacional. El gobierno también ha propuesto una serie de planes relacionados con el Bitcoin, como la construcción de playas de Bitcoin y la minería utilizando energía geotérmica.

A pesar de que la tasa de penetración de Internet es solo del 45%, el apoyo del público al presidente Bukele sigue siendo muy alto. En febrero de este año, una encuesta mostró que el 94% de los salvadoreños aún planea apoyar la reelección de Bukele en las próximas elecciones.

Este año, El Salvador ha comenzado a regular los valores digitales y planea emitir "bonos volcán" respaldados por Bitcoin. Aunque actualmente tiene pérdidas contables en Bitcoin, las autoridades consideran que el impacto es limitado en relación con el presupuesto fiscal del gobierno, y valoran más las perspectivas a largo plazo del Bitcoin.

El Fondo Monetario Internacional ( IMF ) aunque reconoce que los riesgos del bitcoin "aún no se han manifestado en El Salvador", sigue expresando preocupaciones sobre sus riesgos legales y vulnerabilidades financieras, recomendando al gobierno reconsiderar sus planes de ampliar la exposición al bitcoin.

¿Cómo están ahora esos países que se oponen a la hegemonía del dólar, combaten la alta inflación y han adoptado el Bitcoin como moneda de curso legal?

Cuba: Herramientas financieras para enfrentar sanciones

En junio de 2021, Cuba anunció la legalización del Bitcoin, siguiendo los pasos de El Salvador. A diferencia de El Salvador, esta medida de Cuba se tomó principalmente para hacer frente a las sanciones económicas de Estados Unidos, especialmente en lo que respecta a las remesas transfronterizas.

Las sanciones de embargo estadounidense a largo plazo, junto con la burocracia gubernamental y la alta inflación, han llevado a la población a perder la confianza en su moneda local, el peso. Con la difusión de Internet móvil en Cuba, muchas personas han comenzado a recurrir al uso de Bitcoin.

En septiembre de 2021, el Banco Central de Cuba reconoció oficialmente las criptomonedas como métodos de pago legales, incluyendo Bitcoin. Se informa que actualmente más de 100,000 cubanos utilizan Bitcoin y otras criptomonedas para eludir las sanciones de Estados Unidos. Debido a la imposibilidad de utilizar herramientas de pago internacionales como PayPal, las criptomonedas han proporcionado una nueva fuente de financiamiento para Cuba.

Frente al bloqueo económico de Estados Unidos que dura 60 años, Cuba está explorando activamente salidas económicas. Se informa que Cuba está investigando con Rusia, que también está bajo sanciones, alternativas para los pagos transfronterizos, y las monedas digitales se han convertido en una opción importante.

República Centroafricana: el primer país de África en adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal

En abril de 2022, la República Centroafricana se convirtió en el primer país de África en establecer el bitcoin como moneda de curso legal. Como un pequeño país con una población de poco más de 5 millones, la República Centroafricana no solo adoptó el bitcoin, sino que también lanzó la criptomoneda nacional Sango Coin.

Como ex colonia francesa, la República Centroafricana ha utilizado durante mucho tiempo el franco centroafricano. Con la adopción del euro por parte de Francia, el valor del franco centroafricano ha ido en descenso, lo que ha llevado al gobierno a mirar hacia las criptomonedas.

Sin embargo, la República Centroafricana enfrenta muchas dificultades reales: la tasa de cobertura de Internet es solo del 11%, solo el 14% de la población tiene acceso a la electricidad y menos de la mitad de las personas poseen un teléfono móvil. Estos factores hacen que el Bitcoin sea difícil de popularizar a corto plazo.

A pesar de esto, el gobierno de la República Centroafricana sigue insistiendo en avanzar en su estrategia de criptomonedas. En julio de 2022, el país lanzó la plataforma Sango basada en la cadena lateral de Bitcoin y comenzó la preventa de tokens Sango.

¿Qué pasa ahora con esos países que se oponen a la hegemonía del dólar, combaten la alta inflación y utilizan Bitcoin como moneda de curso legal?

Venezuela: Primer país en emitir Dinero Digital

En febrero de 2018, Venezuela emitió la primera moneda digital emitida por un estado en el mundo: el Petro(. El Petro está vinculado a las reservas de petróleo, gas natural, oro y diamantes del país, y cada unidad equivale a 1 barril de petróleo, con un total de 100 millones de unidades emitidas.

El gobierno de Venezuela está promoviendo activamente el uso de la moneda petrolera, incluyendo permitir su uso para comprar propiedades, abrir mostradores especiales en bancos y otorgar pensiones a los jubilados. El gobierno también planea cambiar el pago de servicios públicos y impuestos a la moneda petrolera.

Después de que Venezuela rompió relaciones con Estados Unidos en 2019, el Petro se convirtió en una herramienta importante para eludir las sanciones estadounidenses. Sin embargo, la situación real de uso y la aceptación en el mercado del Petro aún no son claras.

Islas del Pacífico Tonga: Plan de Bitcoin en desarrollo

En enero de 2022, el exmiembro del parlamento de Tonga, Lord Fusitu'a, propuso un plan para hacer que el Bitcoin sea moneda de curso legal. Él cree que esto podría permitir que más de 100,000 tonganos, de una población total de 120,000, se unan a la red de Bitcoin.

Aproximadamente el 40% de la economía nacional de Tonga depende de las remesas de trabajadores en el extranjero. Fusitu'a afirma que adoptar Bitcoin puede reducir las pérdidas en los intermediarios de las remesas, lo cual es crucial para la economía nacional.

Se informa que Tonga podría adoptar Bitcoin como moneda de curso legal en el segundo trimestre de 2023 y comenzar la minería de Bitcoin en el tercer trimestre.

Conclusión

Bajo la hegemonía del dólar en el mundo, las monedas de los países pequeños a menudo se encuentran en una posición débil. Para muchos países que enfrentan crisis económicas, el Dinero Digital se está convirtiendo en una nueva salida. Aunque estos intentos enfrentan numerosos desafíos, también ofrecen nuevas ideas para los países que buscan un sistema financiero independiente. En el futuro, es posible que más países en desarrollo sigan este ejemplo, como Argentina, que está experimentando alta inflación, y Paraguay, un pequeño país de América Latina. El Dinero Digital se está convirtiendo en una herramienta importante para que estos países enfrenten sus dificultades económicas.

![¿Cómo están ahora esos países que se oponen a la hegemonía del dólar, combaten la alta inflación y utilizan Bitcoin como moneda de curso legal?])https://img-cdn.gateio.im/webp-social/moments-48b40709d02414ffdc2fb892e9d0691c.webp(

BTC-1.38%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 6
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
blockBoyvip
· 08-14 20:00
¿Otro plan de formación de tontos?
Ver originalesResponder0
MoonMathMagicvip
· 08-14 09:25
Riendo hasta morir, este país se ha vuelto así y aún se atreve a jugar con monedas.
Ver originalesResponder0
DAOplomacyvip
· 08-12 16:11
experimento de gobernanza subóptimo en el mejor de los casos... la historia juzgará
Ver originalesResponder0
StableGeniusvip
· 08-12 15:47
hablando empíricamente, el salvador es solo otra rata de laboratorio para los maxis de btc smh
Ver originalesResponder0
0xSoullessvip
· 08-12 15:44
tomar a la gente por tonta y luego venir a tomar a la gente por tonta a los pobres.
Ver originalesResponder0
AirdropHunterZhangvip
· 08-12 15:44
¿Ya se ha recuperado la inversión de la electricidad...? Se dice que en El Salvador la minería recupera la inversión en un mes.
Ver originalesResponder0
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)