Un informe de investigación publicado recientemente por Bank of America ha suscitado especulaciones en el mercado sobre un posible recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en septiembre. Sin embargo, el informe señala claramente que los datos económicos actuales no respaldan que la Reserva Federal inicie apresuradamente un ciclo de flexibilización en la reunión de política de septiembre.
El equipo de análisis de Bank of America enfatiza que algunos decisores que apoyan un recorte de tasas pueden subestimar el impacto del choque en la oferta laboral, al tiempo que no han reconocido adecuadamente la persistencia de la inflación. Es importante señalar que la tasa de inflación actual sigue siendo superior al objetivo del 2% de la Reserva Federal, un hecho que no debe pasarse por alto.
El informe también advierte especialmente que el reciente aumento de aranceles podría tener un impacto más significativo y duradero en los precios. El equipo de análisis de Bank of America declaró: "Si se comienzan a reducir las tasas en septiembre, la Reserva Federal podría enfrentar el riesgo de iniciar un ciclo de flexibilización antes de que la inflación haya alcanzado su punto máximo." Basado en estas consideraciones, Bank of America mantiene su predicción básica de que "no habrá recortes de tasas este año."
Cabe mencionar que Bank of America también destacó una posibilidad interesante: "reducción pasiva de tasas de interés". Esta situación podría ser provocada por un deterioro en el mercado laboral en lugar de un éxito en el control de la inflación. La reciente revisión a la baja de los datos de empleo no agrícola en EE. UU. ha incrementado la probabilidad de esta posibilidad.
En general, este informe de Bank of America ofrece al mercado una perspectiva más cautelosa y completa, recordando a los inversores y a los formuladores de políticas que al considerar cambios en la política monetaria deben sopesar múltiples factores, y no solo centrarse en un único indicador.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
SundayDegen
· hace21h
Este año es imposible, no lo creo en absoluto.
Ver originalesResponder0
Web3ExplorerLin
· hace21h
hipótesis: los feds jugando ajedrez en 4D mientras el mercado sigue jugando a las damas, para ser honesto
Ver originalesResponder0
bridge_anxiety
· hace21h
Los estadounidenses definitivamente siguen jugando con la gente.
Ver originalesResponder0
just_here_for_vibes
· hace21h
Entiendo todo, de todos modos no bajará.
Ver originalesResponder0
ForkItAllDay
· hace21h
Otra vez el hopium de la reducción de tasas, me muero de risa.
Un informe de investigación publicado recientemente por Bank of America ha suscitado especulaciones en el mercado sobre un posible recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en septiembre. Sin embargo, el informe señala claramente que los datos económicos actuales no respaldan que la Reserva Federal inicie apresuradamente un ciclo de flexibilización en la reunión de política de septiembre.
El equipo de análisis de Bank of America enfatiza que algunos decisores que apoyan un recorte de tasas pueden subestimar el impacto del choque en la oferta laboral, al tiempo que no han reconocido adecuadamente la persistencia de la inflación. Es importante señalar que la tasa de inflación actual sigue siendo superior al objetivo del 2% de la Reserva Federal, un hecho que no debe pasarse por alto.
El informe también advierte especialmente que el reciente aumento de aranceles podría tener un impacto más significativo y duradero en los precios. El equipo de análisis de Bank of America declaró: "Si se comienzan a reducir las tasas en septiembre, la Reserva Federal podría enfrentar el riesgo de iniciar un ciclo de flexibilización antes de que la inflación haya alcanzado su punto máximo." Basado en estas consideraciones, Bank of America mantiene su predicción básica de que "no habrá recortes de tasas este año."
Cabe mencionar que Bank of America también destacó una posibilidad interesante: "reducción pasiva de tasas de interés". Esta situación podría ser provocada por un deterioro en el mercado laboral en lugar de un éxito en el control de la inflación. La reciente revisión a la baja de los datos de empleo no agrícola en EE. UU. ha incrementado la probabilidad de esta posibilidad.
En general, este informe de Bank of America ofrece al mercado una perspectiva más cautelosa y completa, recordando a los inversores y a los formuladores de políticas que al considerar cambios en la política monetaria deben sopesar múltiples factores, y no solo centrarse en un único indicador.