Informe macroeconómico del mercado de criptomonedas: La resonancia de políticas y la innovación tecnológica impulsan a Bitcoin a alcanzar nuevos máximos.
I. Contexto macroeconómico: flexibilización de políticas y cambio en la emoción del mercado
En mayo de 2025, el Banco Popular de China implementó la política de "doble reducción", reduciendo la tasa de reserva obligatoria en 0.5 puntos porcentuales y bajando la tasa de interés política en 0.1 puntos porcentuales hasta el 1.4%. Esta política no solo afecta al mercado financiero tradicional, sino que también brinda oportunidades al mercado de criptomonedas. Al mismo tiempo, las expectativas de las negociaciones comerciales de alto nivel entre China y Estados Unidos son positivas, lo que impulsa aún más el aumento de la aversión al riesgo global.
La llegada del ciclo de flexibilización de la política monetaria libera la liquidez del mercado, y el entusiasmo por la inversión en activos tradicionales está en auge. La relajación de las relaciones económicas y comerciales entre China y EE. UU. también ha elevado las expectativas optimistas de los inversores sobre la cooperación futura. Estas señales políticas han remodelado el sentimiento inversor, trayendo un impacto positivo al mercado de criptomonedas. El aumento de activos de riesgo como Bitcoin es una manifestación directa del cambio en el sentimiento del mercado.
La política de "doble reducción" de China tiene un impacto global. Al inyectar suficiente liquidez, la política del banco central chino podría provocar cambios en el flujo de capital global. Especialmente en el contexto de una economía estadounidense que enfrenta riesgos de alta inflación y alta tasa de desempleo, la política de China parece bastante atractiva. La demanda de los inversores globales por Bitcoin y otras monedas encriptadas ha aumentado significativamente, viéndolas como herramientas para combatir la inflación y la devaluación de la moneda.
La tendencia de la política monetaria de la Reserva Federal también ha llamado mucho la atención. Recientemente, los datos económicos muestran que la economía estadounidense enfrenta la doble presión de alta inflación y alta tasa de desempleo. El mercado cree en general que la Reserva Federal mantendrá la política de tasas de interés actual a corto plazo. Esta expectativa ha llevado a un fortalecimiento del dólar, lo que tiene un profundo impacto en el flujo de capital global. A pesar de esto, la demanda de activos encriptados no ha disminuido, sino que ha mostrado una tendencia al alza en la demanda de activos de refugio.
En general, la resonancia de las políticas entre China y Estados Unidos y el cambio en la emoción del mercado tendrán un profundo impacto en los mercados de capitales globales, especialmente en el mercado de criptomonedas. La preferencia por el riesgo a nivel global está aumentando, lo que provoca un aumento en la demanda de criptomonedas. Sin embargo, los inversores aún deben ser cautelosos al enfrentar riesgos potenciales, mantener estrategias flexibles y centrarse en proyectos de Web3 que tengan escenarios de aplicación práctica.
Dos, dinámicas del mercado de Bitcoin: el precio se acerca a 100,000 dólares
Bitcoin experimentará un fuerte aumento en 2025, acercándose varias veces a la histórica marca de 100,000 dólares. Los factores que impulsan este aumento incluyen el contexto de políticas macroeconómicas, la evolución dentro de la industria, así como la dinámica de emociones y expectativas. En un contexto donde el sistema financiero tradicional enfrenta incertidumbres, Bitcoin vuelve a convertirse en el foco de atención del capital global.
A diferencia del pasado, en esta ronda de aumentos, los inversores institucionales se han convertido en la fuerza dominante. Las grandes instituciones de gestión de activos están invirtiendo en Bitcoin ETF, impulsando su camino hacia la configuración institucional. En lugares como Hong Kong y Dubái, la variedad de productos financieros relacionados con los activos encriptados está aumentando, lo que permite que Bitcoin entre en más fondos de capital de manera conforme. Esto ha mejorado la profundidad y estabilidad del mercado, haciendo que el aumento presente características más estructurales.
La lógica de escasez del lado de la oferta también está amplificando el valor de Bitcoin. El evento de reducción a la mitad en abril de 2024 comprimió la nueva oferta, reforzando su narrativa de "moneda deflacionaria". El lado de la demanda está creciendo exponencialmente impulsado por factores como la salida a bolsa de ETF y la compra por parte de bancos centrales. La asimetría en la estructura de oferta y demanda constituye el soporte fundamental para el aumento de precios.
Es importante señalar que el Bitcoin se acerca a los 100,000 dólares acompañado de una volatilidad intensa. En el mercado, hay frecuentes transacciones concentradas de ballenas, lo que provoca fluctuaciones a corto plazo. Parte de los fondos antiguos aprovechan la oportunidad para obtener ganancias, sumado al sentimiento de miedo a las alturas de los pequeños inversores, lo que lleva a una corrección temporal. La estructura del mercado se encuentra en un período de transición de usuarios tempranos a usuarios mainstream.
En resumen, el acercamiento de Bitcoin a los 100,000 dólares representa un salto en su estatus dentro del sistema de capital global. En el contexto de la desdolarización, el resurgimiento del sentimiento de refugio y la entrada de capital institucional, Bitcoin se ha convertido en un activo estratégico en la nueva redistribución de la riqueza. A pesar de los riesgos de ajuste a corto plazo, a mediano y largo plazo, este aumento podría ser el punto de partida de un nuevo ciclo de consenso.
Tres, Desarrollo del ecosistema Web3: impulso doble de políticas y tecnología
El ecosistema Web3 está entrando en un nuevo ciclo de desarrollo, evolucionando gradualmente hacia una infraestructura subyacente para la gobernanza digital global. Tres grandes fuerzas: la orientación política, la innovación tecnológica y la expansión de aplicaciones, impulsan a Web3 hacia una implementación a gran escala.
En términos de política, la actitud de Estados Unidos está cambiando de la represión regulatoria a la aceptación estratégica. La "ley de reservas de Bitcoin" aprobada en New Hampshire tiene un significado emblemático, al incorporar Bitcoin en las reservas financieras del gobierno estatal. Esto proporciona un modelo para otros estados y podría desencadenar una tendencia de "BTCización a nivel local". A nivel federal, se está promoviendo la "Ley de Innovación Financiera y Futuro Tecnológico", que ofrece puntos de anclaje político para la entrada de empresas y capital. La transformación de Estados Unidos también tiene un "efecto de difusión" internacional, impulsando a otros países a reconsiderar la regulación relacionada.
En términos técnicos, la blockchain modular y las infraestructuras como las pruebas de conocimiento cero han entrado en una fase práctica, mejorando significativamente el rendimiento de la red Web3. Los protocolos de tipo MCP que fusionan AI y Web3 también están tomando forma, permitiendo que la "inteligencia en cadena" tenga la capacidad de auto-evolución. Estas nuevas tecnologías están superando los cuellos de botella de los sistemas Web3 existentes.
Los escenarios de aplicación continúan expandiéndose. En el campo de los pagos transfronterizos, cada vez más empresas comienzan a utilizar monedas estables para liquidaciones directas. La certificación de identidad digital se convierte en un punto de ruptura importante, siendo integrada en la gobernanza de DAO, evaluaciones de crédito entre cadenas, entre otros aspectos. Además, la "mejora" de la industria tradicional, la evolución de la demanda nativa de encriptación, así como la resonancia cultural de la libre colaboración entre los jóvenes de todo el mundo, constituyen conjuntamente la fuerza impulsora de las aplicaciones de Web3.
Cuatro, factores de riesgo y estrategias de inversión
A pesar de que el ecosistema Web3 y el mercado de Bitcoin muestran un fuerte crecimiento, aún se deben considerar los riesgos potenciales. La dirección de la política de tasas de interés global sigue siendo incierta, y las perturbaciones regulatorias siguen siendo una variable externa significativa. Los riesgos técnicos, como las vulnerabilidades en el código y la inmadurez de los protocolos, tampoco deben ser ignorados. Además, la posible diferenciación estructural del mercado podría llevar a burbujas temporales.
La estrategia de inversión debe tender hacia "ataque defensivo". Aquellos con una menor aversión al riesgo pueden considerar el Bitcoin como una asignación a largo plazo, aumentando gradualmente su posición. Los que buscan rendimientos de crecimiento deberían centrarse en proyectos dentro de la infraestructura que tengan aplicaciones reales. En cuanto a la operación, se debe adoptar un enfoque de acumulación por lotes y establecer objetivos de ganancias y pérdidas para una gestión dinámica. La selección de proyectos debe reforzar la sensibilidad a las políticas, priorizando la disposición de nuevos proyectos emergentes en regiones con tendencias regulatorias claras.
En 2025, el mercado de criptomonedas se encuentra en un punto de inflexión cíclico, donde coexisten oportunidades y riesgos. Los inversores deben construir una lógica de asignación que atraviese los ciclos, basada en la comprensión de las tendencias estructurales, para avanzar de manera estable en el mercado futuro.
Cinco, conclusión
En la primera mitad de 2025, el mercado de criptomonedas entrará en un nuevo ciclo de aumento impulsado por múltiples factores. El precio de Bitcoin se acercará a los cien mil dólares, liberando una fuerte señal de mercado. El ecosistema Web3, apoyado por una política inclusiva y avances tecnológicos, ampliará aún más sus escenarios de aplicación. Sin embargo, aún existen riesgos como la variabilidad de políticas y la incertidumbre regulatoria. Mirando hacia la segunda mitad del año, los inversores deben mantener un juicio tranquilo en medio de la prosperidad estructural, siguiendo una lógica estratégica que combine el impulso basado en el valor, la orientación política y la línea de seguridad, para aprovechar los próximos dividendos clave.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Bitcoin está a punto de superar los cien mil, impulsado por políticas y tecnología en un nuevo ciclo de Web3.
Informe macroeconómico del mercado de criptomonedas: La resonancia de políticas y la innovación tecnológica impulsan a Bitcoin a alcanzar nuevos máximos.
I. Contexto macroeconómico: flexibilización de políticas y cambio en la emoción del mercado
En mayo de 2025, el Banco Popular de China implementó la política de "doble reducción", reduciendo la tasa de reserva obligatoria en 0.5 puntos porcentuales y bajando la tasa de interés política en 0.1 puntos porcentuales hasta el 1.4%. Esta política no solo afecta al mercado financiero tradicional, sino que también brinda oportunidades al mercado de criptomonedas. Al mismo tiempo, las expectativas de las negociaciones comerciales de alto nivel entre China y Estados Unidos son positivas, lo que impulsa aún más el aumento de la aversión al riesgo global.
La llegada del ciclo de flexibilización de la política monetaria libera la liquidez del mercado, y el entusiasmo por la inversión en activos tradicionales está en auge. La relajación de las relaciones económicas y comerciales entre China y EE. UU. también ha elevado las expectativas optimistas de los inversores sobre la cooperación futura. Estas señales políticas han remodelado el sentimiento inversor, trayendo un impacto positivo al mercado de criptomonedas. El aumento de activos de riesgo como Bitcoin es una manifestación directa del cambio en el sentimiento del mercado.
La política de "doble reducción" de China tiene un impacto global. Al inyectar suficiente liquidez, la política del banco central chino podría provocar cambios en el flujo de capital global. Especialmente en el contexto de una economía estadounidense que enfrenta riesgos de alta inflación y alta tasa de desempleo, la política de China parece bastante atractiva. La demanda de los inversores globales por Bitcoin y otras monedas encriptadas ha aumentado significativamente, viéndolas como herramientas para combatir la inflación y la devaluación de la moneda.
La tendencia de la política monetaria de la Reserva Federal también ha llamado mucho la atención. Recientemente, los datos económicos muestran que la economía estadounidense enfrenta la doble presión de alta inflación y alta tasa de desempleo. El mercado cree en general que la Reserva Federal mantendrá la política de tasas de interés actual a corto plazo. Esta expectativa ha llevado a un fortalecimiento del dólar, lo que tiene un profundo impacto en el flujo de capital global. A pesar de esto, la demanda de activos encriptados no ha disminuido, sino que ha mostrado una tendencia al alza en la demanda de activos de refugio.
En general, la resonancia de las políticas entre China y Estados Unidos y el cambio en la emoción del mercado tendrán un profundo impacto en los mercados de capitales globales, especialmente en el mercado de criptomonedas. La preferencia por el riesgo a nivel global está aumentando, lo que provoca un aumento en la demanda de criptomonedas. Sin embargo, los inversores aún deben ser cautelosos al enfrentar riesgos potenciales, mantener estrategias flexibles y centrarse en proyectos de Web3 que tengan escenarios de aplicación práctica.
Dos, dinámicas del mercado de Bitcoin: el precio se acerca a 100,000 dólares
Bitcoin experimentará un fuerte aumento en 2025, acercándose varias veces a la histórica marca de 100,000 dólares. Los factores que impulsan este aumento incluyen el contexto de políticas macroeconómicas, la evolución dentro de la industria, así como la dinámica de emociones y expectativas. En un contexto donde el sistema financiero tradicional enfrenta incertidumbres, Bitcoin vuelve a convertirse en el foco de atención del capital global.
A diferencia del pasado, en esta ronda de aumentos, los inversores institucionales se han convertido en la fuerza dominante. Las grandes instituciones de gestión de activos están invirtiendo en Bitcoin ETF, impulsando su camino hacia la configuración institucional. En lugares como Hong Kong y Dubái, la variedad de productos financieros relacionados con los activos encriptados está aumentando, lo que permite que Bitcoin entre en más fondos de capital de manera conforme. Esto ha mejorado la profundidad y estabilidad del mercado, haciendo que el aumento presente características más estructurales.
La lógica de escasez del lado de la oferta también está amplificando el valor de Bitcoin. El evento de reducción a la mitad en abril de 2024 comprimió la nueva oferta, reforzando su narrativa de "moneda deflacionaria". El lado de la demanda está creciendo exponencialmente impulsado por factores como la salida a bolsa de ETF y la compra por parte de bancos centrales. La asimetría en la estructura de oferta y demanda constituye el soporte fundamental para el aumento de precios.
Es importante señalar que el Bitcoin se acerca a los 100,000 dólares acompañado de una volatilidad intensa. En el mercado, hay frecuentes transacciones concentradas de ballenas, lo que provoca fluctuaciones a corto plazo. Parte de los fondos antiguos aprovechan la oportunidad para obtener ganancias, sumado al sentimiento de miedo a las alturas de los pequeños inversores, lo que lleva a una corrección temporal. La estructura del mercado se encuentra en un período de transición de usuarios tempranos a usuarios mainstream.
En resumen, el acercamiento de Bitcoin a los 100,000 dólares representa un salto en su estatus dentro del sistema de capital global. En el contexto de la desdolarización, el resurgimiento del sentimiento de refugio y la entrada de capital institucional, Bitcoin se ha convertido en un activo estratégico en la nueva redistribución de la riqueza. A pesar de los riesgos de ajuste a corto plazo, a mediano y largo plazo, este aumento podría ser el punto de partida de un nuevo ciclo de consenso.
Tres, Desarrollo del ecosistema Web3: impulso doble de políticas y tecnología
El ecosistema Web3 está entrando en un nuevo ciclo de desarrollo, evolucionando gradualmente hacia una infraestructura subyacente para la gobernanza digital global. Tres grandes fuerzas: la orientación política, la innovación tecnológica y la expansión de aplicaciones, impulsan a Web3 hacia una implementación a gran escala.
En términos de política, la actitud de Estados Unidos está cambiando de la represión regulatoria a la aceptación estratégica. La "ley de reservas de Bitcoin" aprobada en New Hampshire tiene un significado emblemático, al incorporar Bitcoin en las reservas financieras del gobierno estatal. Esto proporciona un modelo para otros estados y podría desencadenar una tendencia de "BTCización a nivel local". A nivel federal, se está promoviendo la "Ley de Innovación Financiera y Futuro Tecnológico", que ofrece puntos de anclaje político para la entrada de empresas y capital. La transformación de Estados Unidos también tiene un "efecto de difusión" internacional, impulsando a otros países a reconsiderar la regulación relacionada.
En términos técnicos, la blockchain modular y las infraestructuras como las pruebas de conocimiento cero han entrado en una fase práctica, mejorando significativamente el rendimiento de la red Web3. Los protocolos de tipo MCP que fusionan AI y Web3 también están tomando forma, permitiendo que la "inteligencia en cadena" tenga la capacidad de auto-evolución. Estas nuevas tecnologías están superando los cuellos de botella de los sistemas Web3 existentes.
Los escenarios de aplicación continúan expandiéndose. En el campo de los pagos transfronterizos, cada vez más empresas comienzan a utilizar monedas estables para liquidaciones directas. La certificación de identidad digital se convierte en un punto de ruptura importante, siendo integrada en la gobernanza de DAO, evaluaciones de crédito entre cadenas, entre otros aspectos. Además, la "mejora" de la industria tradicional, la evolución de la demanda nativa de encriptación, así como la resonancia cultural de la libre colaboración entre los jóvenes de todo el mundo, constituyen conjuntamente la fuerza impulsora de las aplicaciones de Web3.
Cuatro, factores de riesgo y estrategias de inversión
A pesar de que el ecosistema Web3 y el mercado de Bitcoin muestran un fuerte crecimiento, aún se deben considerar los riesgos potenciales. La dirección de la política de tasas de interés global sigue siendo incierta, y las perturbaciones regulatorias siguen siendo una variable externa significativa. Los riesgos técnicos, como las vulnerabilidades en el código y la inmadurez de los protocolos, tampoco deben ser ignorados. Además, la posible diferenciación estructural del mercado podría llevar a burbujas temporales.
La estrategia de inversión debe tender hacia "ataque defensivo". Aquellos con una menor aversión al riesgo pueden considerar el Bitcoin como una asignación a largo plazo, aumentando gradualmente su posición. Los que buscan rendimientos de crecimiento deberían centrarse en proyectos dentro de la infraestructura que tengan aplicaciones reales. En cuanto a la operación, se debe adoptar un enfoque de acumulación por lotes y establecer objetivos de ganancias y pérdidas para una gestión dinámica. La selección de proyectos debe reforzar la sensibilidad a las políticas, priorizando la disposición de nuevos proyectos emergentes en regiones con tendencias regulatorias claras.
En 2025, el mercado de criptomonedas se encuentra en un punto de inflexión cíclico, donde coexisten oportunidades y riesgos. Los inversores deben construir una lógica de asignación que atraviese los ciclos, basada en la comprensión de las tendencias estructurales, para avanzar de manera estable en el mercado futuro.
Cinco, conclusión
En la primera mitad de 2025, el mercado de criptomonedas entrará en un nuevo ciclo de aumento impulsado por múltiples factores. El precio de Bitcoin se acercará a los cien mil dólares, liberando una fuerte señal de mercado. El ecosistema Web3, apoyado por una política inclusiva y avances tecnológicos, ampliará aún más sus escenarios de aplicación. Sin embargo, aún existen riesgos como la variabilidad de políticas y la incertidumbre regulatoria. Mirando hacia la segunda mitad del año, los inversores deben mantener un juicio tranquilo en medio de la prosperidad estructural, siguiendo una lógica estratégica que combine el impulso basado en el valor, la orientación política y la línea de seguridad, para aprovechar los próximos dividendos clave.