Computación cuántica突破:谷歌新芯片对Cadena de bloques的潜在影响
Google ha lanzado recientemente un nuevo chip cuántico llamado Willow, que representa otro gran avance desde que la compañía logró por primera vez la "dominación cuántica" en 2019. El chip Willow cuenta con 105 qubits y ha demostrado un rendimiento líder en su clase en dos pruebas clave: corrección de errores cuánticos y muestreo de circuitos aleatorios.
Es especialmente notable que, en la prueba de muestreo de circuitos aleatorios, el chip Willow completó en solo 5 minutos una tarea de cálculo que una supercomputadora tradicional necesitaría 10^25 años para completar. Esta asombrosa capacidad de cálculo incluso supera la edad del universo conocido.
Una característica importante del chip Willow es su capacidad para reducir significativamente la tasa de errores. A medida que aumenta el número de qubits, el proceso de computación cuántica suele ser más propenso a errores. Sin embargo, Willow ha logrado reducir la tasa de errores por debajo de un umbral crítico, lo que se considera un requisito importante para lograr la computación cuántica práctica.
El líder del equipo de Google Quantum AI, Hartmut Neven, afirmó que Willow, como el primer sistema por debajo del umbral de error, es el prototipo de qubit lógico cuántico escalable más convincente hasta la fecha, demostrando la viabilidad de las computadoras cuánticas prácticas a gran escala.
Este avance no solo impulsa el desarrollo de la Computación cuántica, sino que también tiene un profundo impacto en múltiples industrias, especialmente en el ámbito de la Cadena de bloques y las criptomonedas. Aunque los 105 qubits actuales de Willow aún no son suficientes para amenazar directamente los algoritmos criptográficos existentes, presagia que el camino para construir computadoras cuánticas prácticas a gran escala ya se ha abierto.
En el campo de las criptomonedas, el algoritmo de firma digital de curva elíptica (ECDSA) y la función hash SHA-256 son las tecnologías centrales que garantizan la seguridad de las transacciones. Teóricamente, los algoritmos cuánticos como el algoritmo de Shor solo necesitarían millones de qubits para poder romper el ECDSA. Aunque actualmente las computadoras cuánticas aún no han alcanzado este nivel, con el rápido avance de la tecnología, en el futuro podrían representar una amenaza para la seguridad de las criptomonedas.
Los dos principales tipos de direcciones utilizadas en las transacciones de Bitcoin—"pago a clave pública"(p2pk) y "pago a hash de clave pública"(p2pkh)—podrían enfrentar desafíos de computación cuántica en el futuro. En particular, las transacciones p2pkh, aunque solo tienen una ventana de 10 minutos, son teóricamente suficientes para que un atacante con una computadora cuántica lo suficientemente potente derive la clave privada.
A pesar de que el chip Willow aún no puede amenazar directamente a algoritmos utilizados en la realidad como RSA y ECDSA, señala la dirección para el desarrollo futuro de la computación cuántica y plantea nuevos desafíos para el sistema de seguridad de las criptomonedas. Proteger la seguridad de las criptomonedas en la era de la computación cuántica se convertirá en el foco de atención conjunto de los campos de la tecnología y las finanzas.
Para hacer frente a este desafío, la tecnología de criptografía post-cuántica (PQC) está evolucionando rápidamente. Este tipo de algoritmo criptográfico nuevo está diseñado para resistir ataques de computación cuántica, manteniendo la seguridad incluso frente a computadoras cuánticas. La migración de la tecnología de cadena de bloques a un nivel resistente a la cuántica no solo es una exploración en la vanguardia tecnológica, sino también una medida necesaria para garantizar la seguridad a largo plazo de la cadena de bloques.
Algunas instituciones de investigación han logrado avances significativos en este ámbito. Por ejemplo, algunas han completado la construcción de capacidades de criptografía post-cuántica para todo el proceso de la Cadena de bloques, desarrollando una biblioteca criptográfica que soporta múltiples algoritmos de criptografía post-cuántica según los estándares de NIST, y han optimizado el problema de la expansión del almacenamiento de firmas post-cuánticas. Además, también ha habido avances en la migración post-cuántica de algoritmos criptográficos de funciones avanzadas, desarrollando protocolos de firma distribuida de umbral post-cuánticos eficientes.
Con el continuo avance de la computación cuántica, la industria de la cadena de bloques y las criptomonedas necesita responder proactivamente a los desafíos de seguridad potenciales. Desarrollar e implementar tecnología de cadena de bloques resistente a la computación cuántica, especialmente actualizar los sistemas de cadena de bloques existentes para que sean resistentes a la computación cuántica, se convertirá en una tarea clave para asegurar la seguridad y estabilidad futura de las criptomonedas.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
7
Compartir
Comentar
0/400
PensionDestroyer
· 07-18 13:50
5 minutos asustaron a un grupo de tontos
Ver originalesResponder0
ChainPoet
· 07-18 05:57
Rug Pull advertencia, ahora se puede hacer dump.
Ver originalesResponder0
SillyWhale
· 07-16 19:21
¿La cadena de bloques se va a enviar? ¡Potencia computacional explosiva!
Ver originalesResponder0
GasFeeBeggar
· 07-15 18:08
mundo Cripto inversor minorista再苦一把,量子机来了...
Ver originalesResponder0
NftCollectors
· 07-15 18:06
¿Romper la Computación cuántica en 5 minutos? El Algoritmo de hash de Bitcoin probablemente necesite ser reestructurado, el sistema de valor on-chain entra en una nueva era.
Ver originalesResponder0
DAOdreamer
· 07-15 17:59
El loco de la criptografía ya está llorando... ¿A quién le importa mil millones de años? Solo cinco minutos y ya se ha enviado.
El nuevo chip cuántico Willow de Google se lanza, la seguridad de la cadena de bloques enfrenta nuevos desafíos.
Computación cuántica突破:谷歌新芯片对Cadena de bloques的潜在影响
Google ha lanzado recientemente un nuevo chip cuántico llamado Willow, que representa otro gran avance desde que la compañía logró por primera vez la "dominación cuántica" en 2019. El chip Willow cuenta con 105 qubits y ha demostrado un rendimiento líder en su clase en dos pruebas clave: corrección de errores cuánticos y muestreo de circuitos aleatorios.
Es especialmente notable que, en la prueba de muestreo de circuitos aleatorios, el chip Willow completó en solo 5 minutos una tarea de cálculo que una supercomputadora tradicional necesitaría 10^25 años para completar. Esta asombrosa capacidad de cálculo incluso supera la edad del universo conocido.
Una característica importante del chip Willow es su capacidad para reducir significativamente la tasa de errores. A medida que aumenta el número de qubits, el proceso de computación cuántica suele ser más propenso a errores. Sin embargo, Willow ha logrado reducir la tasa de errores por debajo de un umbral crítico, lo que se considera un requisito importante para lograr la computación cuántica práctica.
El líder del equipo de Google Quantum AI, Hartmut Neven, afirmó que Willow, como el primer sistema por debajo del umbral de error, es el prototipo de qubit lógico cuántico escalable más convincente hasta la fecha, demostrando la viabilidad de las computadoras cuánticas prácticas a gran escala.
Este avance no solo impulsa el desarrollo de la Computación cuántica, sino que también tiene un profundo impacto en múltiples industrias, especialmente en el ámbito de la Cadena de bloques y las criptomonedas. Aunque los 105 qubits actuales de Willow aún no son suficientes para amenazar directamente los algoritmos criptográficos existentes, presagia que el camino para construir computadoras cuánticas prácticas a gran escala ya se ha abierto.
En el campo de las criptomonedas, el algoritmo de firma digital de curva elíptica (ECDSA) y la función hash SHA-256 son las tecnologías centrales que garantizan la seguridad de las transacciones. Teóricamente, los algoritmos cuánticos como el algoritmo de Shor solo necesitarían millones de qubits para poder romper el ECDSA. Aunque actualmente las computadoras cuánticas aún no han alcanzado este nivel, con el rápido avance de la tecnología, en el futuro podrían representar una amenaza para la seguridad de las criptomonedas.
Los dos principales tipos de direcciones utilizadas en las transacciones de Bitcoin—"pago a clave pública"(p2pk) y "pago a hash de clave pública"(p2pkh)—podrían enfrentar desafíos de computación cuántica en el futuro. En particular, las transacciones p2pkh, aunque solo tienen una ventana de 10 minutos, son teóricamente suficientes para que un atacante con una computadora cuántica lo suficientemente potente derive la clave privada.
A pesar de que el chip Willow aún no puede amenazar directamente a algoritmos utilizados en la realidad como RSA y ECDSA, señala la dirección para el desarrollo futuro de la computación cuántica y plantea nuevos desafíos para el sistema de seguridad de las criptomonedas. Proteger la seguridad de las criptomonedas en la era de la computación cuántica se convertirá en el foco de atención conjunto de los campos de la tecnología y las finanzas.
Para hacer frente a este desafío, la tecnología de criptografía post-cuántica (PQC) está evolucionando rápidamente. Este tipo de algoritmo criptográfico nuevo está diseñado para resistir ataques de computación cuántica, manteniendo la seguridad incluso frente a computadoras cuánticas. La migración de la tecnología de cadena de bloques a un nivel resistente a la cuántica no solo es una exploración en la vanguardia tecnológica, sino también una medida necesaria para garantizar la seguridad a largo plazo de la cadena de bloques.
Algunas instituciones de investigación han logrado avances significativos en este ámbito. Por ejemplo, algunas han completado la construcción de capacidades de criptografía post-cuántica para todo el proceso de la Cadena de bloques, desarrollando una biblioteca criptográfica que soporta múltiples algoritmos de criptografía post-cuántica según los estándares de NIST, y han optimizado el problema de la expansión del almacenamiento de firmas post-cuánticas. Además, también ha habido avances en la migración post-cuántica de algoritmos criptográficos de funciones avanzadas, desarrollando protocolos de firma distribuida de umbral post-cuánticos eficientes.
Con el continuo avance de la computación cuántica, la industria de la cadena de bloques y las criptomonedas necesita responder proactivamente a los desafíos de seguridad potenciales. Desarrollar e implementar tecnología de cadena de bloques resistente a la computación cuántica, especialmente actualizar los sistemas de cadena de bloques existentes para que sean resistentes a la computación cuántica, se convertirá en una tarea clave para asegurar la seguridad y estabilidad futura de las criptomonedas.