El auge y desarrollo del ecosistema DeFi de Bitcoin
Bitcoin se está convirtiendo gradualmente en una fuerza importante en el campo de las Finanzas descentralizadas, comenzando a desafiar el dominio de Ethereum. A través del análisis de datos en la cadena, podemos ver claramente que la combinación de BTCFi( Bitcoin y las Finanzas descentralizadas ) no solo es un cambio técnico, sino que podría redefinir todo el panorama de las Finanzas descentralizadas.
El auge de BTCFi
Satoshi Nakamoto lanzó Bitcoin en 2008, inicialmente diseñándolo como un sistema de efectivo electrónico peer-to-peer. Aunque esta arquitectura tiene un significado revolucionario en el campo de los activos criptográficos, presenta limitaciones evidentes en aplicaciones financieras complejas.
Elementos de diseño fundamentales de Bitcoin y sus limitaciones:
Modelo UTXO: falta la flexibilidad necesaria para soportar contratos inteligentes complejos.
Lenguaje de script limitado: el número de códigos de operación ejecutables es limitado.
Falta de completitud de Turing: difícil implementar contratos inteligentes complejos que dependen del estado.
Límite de tamaño de bloque y velocidad de transacción: la velocidad de procesamiento de transacciones es baja.
Estas elecciones de diseño, aunque mejoran la seguridad y el grado de descentralización, también presentan obstáculos para implementar funciones de Finanzas descentralizadas directamente en la blockchain de Bitcoin.
Introducción de las primeras tentativas de Finanzas descentralizadas en Bitcoin
A pesar de enfrentar limitaciones, los desarrolladores siguen buscando soluciones innovadoras:
Colorcoin (2012-2013): Primer intento de expandir las funcionalidades de Bitcoin.
Contraparte(2014): introducir la capacidad de crear y negociar activos personalizados.
Red Lightning (2015 hasta ahora ): un protocolo de segunda capa para mejorar la escalabilidad de las transacciones.
Contrato de registros discretos ( DLC ) ( Desde 2017: la posibilidad de implementar contratos financieros complejos.
Liquid Network ) desde 2018: soporte para la emisión de activos criptográficos y cadenas laterales para transacciones complejas.
Actualización de Taproot (2021): mejora de la capacidad de contratos inteligentes, sentando las bases para el futuro desarrollo de Finanzas descentralizadas.
Estos desarrollos tempranos sentaron las bases para la expansión de las funciones de Bitcoin, demostrando el potencial del ecosistema de Bitcoin.
Innovación clave: implementar contratos inteligentes en Bitcoin
En los últimos años, varios protocolos han intentado introducir contratos inteligentes y funciones de Finanzas descentralizadas para Bitcoin:
Rootstock: pionero en contratos inteligentes de Bitcoin, soporta compatibilidad con EVM.
Core: modelo de doble staking innovador que transforma Bitcoin en un activo generador de ingresos.
Merlin Chain: integra la tecnología ZK-Rollup y ofrece funcionalidades completas de Finanzas descentralizadas.
BEVM: la primera red de segunda capa de Bitcoin completamente descentralizada y compatible con EVM.
Las innovaciones clave de estos protocolos incluyen la tokenización de activos de Bitcoin, contratos inteligentes y compatibilidad con EVM, Bitcoin que genera rendimiento, así como escalabilidad y mejoras en la privacidad.
Hasta el 8 de septiembre de 2024, el valor total bloqueado de las soluciones de segunda capa y cadenas laterales de Bitcoin alcanzó 10.7 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de 5.7 veces en comparación con el inicio del año. Core lidera, con un 27.6% del TVL.
Bitcoin Finanzas descentralizadas de la actualidad
Los principales proyectos de BTCFi incluyen:
Pell Network: protocolo de re-staking cross-chain.
Avalon Finance: plataforma DeFi multichain, que ofrece servicios de préstamos y transacciones.
Colend Protocol: plataforma de préstamos descentralizada.
MoneyOnChain: un protocolo de Finanzas descentralizadas completo que emite monedas estables.
Sovryn: plataforma de Finanzas descentralizadas rica en funciones.
Solv Protocol: proyecto de vanguardia en la financiación de NFT.
Estos proyectos destacan el rápido desarrollo del campo DeFi de Bitcoin. Core lidera en la cantidad de proyectos, representando el 25.2% de los proyectos activos.
Las narrativas clave de BTCFi incluyen la prioridad en la seguridad y la descentralización, Bitcoin como un Token programable, la interoperabilidad con Ethereum y el desbloqueo del capital de Bitcoin.
Análisis comparativo con las Finanzas descentralizadas de Ethereum
Bitcoin opera en el ecosistema de Ethereum a través de activos envueltos como wBTC y renBTC. Hasta el 8 de septiembre, la cantidad de BTC bloqueada en los protocolos DeFi de Ethereum es de 153,400, superando con creces los 8,970 en el ecosistema DeFi nativo de Bitcoin.
Bitcoin puede aprender de Ethereum en cuanto a la diversidad de productos, el ecosistema de desarrolladores y la interoperabilidad. A su vez, Ethereum puede aprender de Bitcoin en términos de seguridad y descentralización, simplicidad y robustez, así como en el enfoque en el almacenamiento de valor.
Desafíos y oportunidades
Las barreras tecnológicas incluyen la escalabilidad y la interoperabilidad. Las preocupaciones regulatorias se centran principalmente en AML y KYC.
Las oportunidades futuras incluyen avances tecnológicos, como la mejora de soluciones de Layer 2 y el desarrollo de marcos más escalables. Se espera que los productos que generen ingresos, DEX y servicios DeFi orientados a instituciones se conviertan en áreas de crecimiento futuro.
Conclusión
El ecosistema DeFi de Bitcoin tiene la esperanza de seguir expandiéndose bajo el impulso de los avances tecnológicos y el interés institucional. Sin embargo, hacer frente a los cambios en el entorno regulatorio y superar los desafíos tecnológicos es crucial para su éxito a largo plazo. A medida que evoluciona el ecosistema, Bitcoin DeFi tiene el potencial de tener un profundo impacto en todo el ecosistema DeFi, convirtiendo a Bitcoin en un participante clave de DeFi.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
6
Compartir
Comentar
0/400
SelfMadeRuggee
· 07-18 14:39
¡Tontos de Wuhu!
Ver originalesResponder0
DuckFluff
· 07-18 04:07
Los viejos mineros de eth están un poco asustados, ¿verdad?
Ver originalesResponder0
SchrodingerGas
· 07-15 16:23
Ver cómo se pelean por el gas en el mercado extrabursátil es realmente el mejor caso de análisis de juegos.
Bitcoin Finanzas descentralizadas surgimiento reestructura encriptación financiera
El auge y desarrollo del ecosistema DeFi de Bitcoin
Bitcoin se está convirtiendo gradualmente en una fuerza importante en el campo de las Finanzas descentralizadas, comenzando a desafiar el dominio de Ethereum. A través del análisis de datos en la cadena, podemos ver claramente que la combinación de BTCFi( Bitcoin y las Finanzas descentralizadas ) no solo es un cambio técnico, sino que podría redefinir todo el panorama de las Finanzas descentralizadas.
El auge de BTCFi
Satoshi Nakamoto lanzó Bitcoin en 2008, inicialmente diseñándolo como un sistema de efectivo electrónico peer-to-peer. Aunque esta arquitectura tiene un significado revolucionario en el campo de los activos criptográficos, presenta limitaciones evidentes en aplicaciones financieras complejas.
Elementos de diseño fundamentales de Bitcoin y sus limitaciones:
Modelo UTXO: falta la flexibilidad necesaria para soportar contratos inteligentes complejos.
Lenguaje de script limitado: el número de códigos de operación ejecutables es limitado.
Falta de completitud de Turing: difícil implementar contratos inteligentes complejos que dependen del estado.
Límite de tamaño de bloque y velocidad de transacción: la velocidad de procesamiento de transacciones es baja.
Estas elecciones de diseño, aunque mejoran la seguridad y el grado de descentralización, también presentan obstáculos para implementar funciones de Finanzas descentralizadas directamente en la blockchain de Bitcoin.
Introducción de las primeras tentativas de Finanzas descentralizadas en Bitcoin
A pesar de enfrentar limitaciones, los desarrolladores siguen buscando soluciones innovadoras:
Colorcoin (2012-2013): Primer intento de expandir las funcionalidades de Bitcoin.
Contraparte(2014): introducir la capacidad de crear y negociar activos personalizados.
Red Lightning (2015 hasta ahora ): un protocolo de segunda capa para mejorar la escalabilidad de las transacciones.
Contrato de registros discretos ( DLC ) ( Desde 2017: la posibilidad de implementar contratos financieros complejos.
Liquid Network ) desde 2018: soporte para la emisión de activos criptográficos y cadenas laterales para transacciones complejas.
Actualización de Taproot (2021): mejora de la capacidad de contratos inteligentes, sentando las bases para el futuro desarrollo de Finanzas descentralizadas.
Estos desarrollos tempranos sentaron las bases para la expansión de las funciones de Bitcoin, demostrando el potencial del ecosistema de Bitcoin.
Innovación clave: implementar contratos inteligentes en Bitcoin
En los últimos años, varios protocolos han intentado introducir contratos inteligentes y funciones de Finanzas descentralizadas para Bitcoin:
Rootstock: pionero en contratos inteligentes de Bitcoin, soporta compatibilidad con EVM.
Core: modelo de doble staking innovador que transforma Bitcoin en un activo generador de ingresos.
Merlin Chain: integra la tecnología ZK-Rollup y ofrece funcionalidades completas de Finanzas descentralizadas.
BEVM: la primera red de segunda capa de Bitcoin completamente descentralizada y compatible con EVM.
Las innovaciones clave de estos protocolos incluyen la tokenización de activos de Bitcoin, contratos inteligentes y compatibilidad con EVM, Bitcoin que genera rendimiento, así como escalabilidad y mejoras en la privacidad.
Hasta el 8 de septiembre de 2024, el valor total bloqueado de las soluciones de segunda capa y cadenas laterales de Bitcoin alcanzó 10.7 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de 5.7 veces en comparación con el inicio del año. Core lidera, con un 27.6% del TVL.
Bitcoin Finanzas descentralizadas de la actualidad
Los principales proyectos de BTCFi incluyen:
Pell Network: protocolo de re-staking cross-chain.
Avalon Finance: plataforma DeFi multichain, que ofrece servicios de préstamos y transacciones.
Colend Protocol: plataforma de préstamos descentralizada.
MoneyOnChain: un protocolo de Finanzas descentralizadas completo que emite monedas estables.
Sovryn: plataforma de Finanzas descentralizadas rica en funciones.
Solv Protocol: proyecto de vanguardia en la financiación de NFT.
Estos proyectos destacan el rápido desarrollo del campo DeFi de Bitcoin. Core lidera en la cantidad de proyectos, representando el 25.2% de los proyectos activos.
Las narrativas clave de BTCFi incluyen la prioridad en la seguridad y la descentralización, Bitcoin como un Token programable, la interoperabilidad con Ethereum y el desbloqueo del capital de Bitcoin.
Análisis comparativo con las Finanzas descentralizadas de Ethereum
Bitcoin opera en el ecosistema de Ethereum a través de activos envueltos como wBTC y renBTC. Hasta el 8 de septiembre, la cantidad de BTC bloqueada en los protocolos DeFi de Ethereum es de 153,400, superando con creces los 8,970 en el ecosistema DeFi nativo de Bitcoin.
Bitcoin puede aprender de Ethereum en cuanto a la diversidad de productos, el ecosistema de desarrolladores y la interoperabilidad. A su vez, Ethereum puede aprender de Bitcoin en términos de seguridad y descentralización, simplicidad y robustez, así como en el enfoque en el almacenamiento de valor.
Desafíos y oportunidades
Las barreras tecnológicas incluyen la escalabilidad y la interoperabilidad. Las preocupaciones regulatorias se centran principalmente en AML y KYC.
Las oportunidades futuras incluyen avances tecnológicos, como la mejora de soluciones de Layer 2 y el desarrollo de marcos más escalables. Se espera que los productos que generen ingresos, DEX y servicios DeFi orientados a instituciones se conviertan en áreas de crecimiento futuro.
Conclusión
El ecosistema DeFi de Bitcoin tiene la esperanza de seguir expandiéndose bajo el impulso de los avances tecnológicos y el interés institucional. Sin embargo, hacer frente a los cambios en el entorno regulatorio y superar los desafíos tecnológicos es crucial para su éxito a largo plazo. A medida que evoluciona el ecosistema, Bitcoin DeFi tiene el potencial de tener un profundo impacto en todo el ecosistema DeFi, convirtiendo a Bitcoin en un participante clave de DeFi.